Powered By Blogger

martes, 23 de junio de 2009

Más que solo un cerro...

El Cerro Santa Lucía, también llamado Cerro Huelén, está ubicado en el corazón de Santiago. Su altura de 69 m, contando con una superficie de 65.300 m². Fue aquí donde Pedro de Valdivia fundó la ciudad de Santiago de Chile (Santiago de Nueva Extremadura) el 12 de febrero de 1541, por esto se convirtió en uno de los símbolos de la ciudad, y el 16 de Diciembre de 1983 fue declarado monumento histórico. Hoy en día tradicionalmente, desde 1825, se dispara una salva de cañón desde la cima del cerro para anunciar el mediodía.
Para poder visualizar las características de este espacio a través de los elementos que nos proporciona la rama de la geografía, hemos de mencionar 4 aspectos que son relevantes a la hora de hablar de un espacio geográfico, espacio el cual es el objeto de estudio de esta disciplina, que nos data de como las relaciones del espacio y lo humano se constatan en tal soporte; por lo tanto para hablar de espacio geográfico debemos hablar de:


- Ubicación:
Cuando hablamos de ubicación, debemos específicamente referirnos a localización y la situación donde se encuentra este espacio geográfico. Este cerro se localiza, según sus coordenadas geográficas en la latitud 33º 25' 31.3" Sur y longitud 70º 33' 59.28" Oeste. Al sur limita con la Alameda del Libertador Bernardo, al oeste con la calle Santa Lucía, al norte con la calle Merced y al este con la calle Victoria Subercaseaux.
Y según la situación, podemos mencionar que este cerro que se encuentra aislado, es decir, no está unido a ninguna cadena montañosa, por lo tanto, pertenece a los denominados cerros islas.



- Dinamismo

En cuanto a este punto y según los distintos autores; podemos hablar que el espacio geográfico está determinado por su ubicación. Sin embargo, este espacio puede adoptar distintos cambios temporales en cuanto a la apariencia que mantienen, y esta apariencia y cambios les denominamos "paisaje".
Referido toda esta teoría a nuestro tema, el Cerro Santa Lucía ha sufrido
varios cambios en su historia. Mientras en 1541 el peñón fue usado por los conquistadores como un punto de reconocimiento y mirador, y luego entre 1814 y 1818 las tropas realistas instalaron dos baterías para la defensa de Santiago y dos años después se construyó el Fuerte Hidalgo. Por otra parte fue usado como cementerio de los disidentes, trasladándose luego al Cementerio General. Durante todo este período el cerro mantuvo sus características rústicas, muy diferentes a las que presenta hoy en día. Los trabajos iniciados en 1872, contemplaron un camino de circunvalación y acceso, en cuya cima se erigió una capilla. En la actualidad se han realizado muchas mejoras, entre ellas podemos mencionar: el reemplazo del sistema de iluminación pública, restauración de rejas de protección, la recuperación del Castillo Hidalgo transformándolo así en un nuevo centro de eventos.





- Homogeneidad
La Homogeneidad es aquellas relaciones que distinguen o asemejan de alguna manera a los distintos espacios geográficos, dándole la connotación de "regiones", las cuales se clasifican según criterios como la altura, clima, etc.
Este cerro se encuentra en la
depresión intermedia, es decir, Santiago, pero como un cerro isla que a pesar de sus distinciones y/o relaciones que pueda mantener con sus símiles como lo son el cerro San Cristobal o Cerro Renca, todos ellos comparten características similares por encontrarse en un espacio geográfico relativamente parecido, es decir, dentro de una misma ciudad, tendiendo por ejemplo de criterio común el clima de Santiago

- Magnitud:
En cuanto a la magnitud podemos decir que "El espacio posee una superficie finita y constante, pero en el análisis espacial interviene poderosamente la escala. Un elemento o variable geográfica tiene mayor o menor importancia dependiendo de la escala de estudio empleada [...]" Ya dijimos las dimensiones que tiene nuestro cerro, sin embargo, la relación que se da entre esta y las relaciones humanos son cruciales a la hora de hacer (por ejemplo) estudios sobre la urbanización de Santiago, lo cual incide el cerro y sus subyacentes, en donde quienes participan de ello para lograr llegar a sus respuestas, deben utilizar las respectivas escalas según la necesidad que tengan.


Reflexión Personal...

En lo que a geografía se refiere, constantemente estamos haciendo este tipo de "estudios" para conocer las distintas características de nuestros espacios geográficos. Pero… ¿Como profesores, podemos o logramos ser suficientemente claros en éstas descripciones? Muchas veces, rememorando como me enseñaron geografía a mí, era bastante memoria, es decir, aprenderse los conceptos y características de una forma más automática, sin comprender mucho lo que era exactamente la geografía. Pero en cambio hoy, se ve la mayoría de los temas a través de la experiencia, de una forma más vivencial y por lo mismo mucho más didáctica, como bien sucedió en este taller. El poder ver y descubrir in situ las situaciones. El desarrollar posteriormente el tema nos ayuda a comprender de mejor manera en la situación geográfica en la cual nos mantenemos, y por si fuera poco, nos hace parte de ella; relacionando los conceptos y principalmente, llevándolos a la práctica a través del trabajo en terreno. Y eso, como lo vemos pedagógicamente, en paradoja, también es lo que se hace en geografía, todo está en una constante interrelación, el espacio es solo un espacio geográfico cuando las personas interactúan y se relacionan con el. Y así, finalmente pude entender de que se encargaba realmente la geografía... más allá de los mapas o las simples características que siempre en la escuela nos enseñan de memoria...

Fuentes:
Power point, clases geografía, Profesor Jorge Figueroa.





martes, 12 de mayo de 2009

Régimen Militar


Comienza el 11 de Septiembre de 1973, día en el que las fuerzas armadas y de orden, dieron un golpe de estado, derrocando de ésta forma al gobierno del entonces presidente Salvador Allende. En ese momento quién asumió el gobierno del país fue la junta nacional de gobierno, presidida por Augusto Pinochet, quién en ese momento era comandante en jefe del ejercito. El régimen militar se prolongó hasta 1988.
Tras el Golpe de Estado que se realiza al Palacio de la moneda, el presidente Salvador Allende se suicida, tomando el mando del poder Augusto Pinochet.
Tras el Golpe de Estado que se realiza al palacio la moneda, el presidente Salvador Allende pronuncia su último discurso y se suicida, tomando el mando del poder Augusto Pinochet.

¿Qué se ha dicho del Régimen Militar?
Ante este hecho histórico se han dicho muchas cosas, lo primero es que fue un régimen de carácter autoritario. Frente a él se presentan dos posturas, una por parte de los detractores de este régimen que lo llaman Dictadura Militar y otra por parte de los partidarios al régimen refiriéndose a él como Gobierno Militar.
Algunos piensan que el gobierno de Salvador Allende destacó por hacer el intento de establecer un camino alternativo hacia una sociedad socialista, camino el cual se conoce como la
Vía Chilena al Socialismo, otro aspecto importante de su gobierno es la nacionalización del cobre, y la polarización política en lo que se refería a la Guerra Fría.
El gobierno de Augusto Pinochet ha sido muy criticado por las graves y diversas violaciones a los derechos humanos, y a raíz de esto él tuvo que enfrentar. Pero por su parte los simpatizantes, lo consideran un héroe que salvó y sacó al país del comunismo que había instaurado el presidente Salvador Allende, y de una posible guerra civil.
Comienza de inmediato la persecución y represión de los partidarios del régimen de Salvador Allende. Después del bombardeo y de la muerte del Presidente son detenidos los sobrevivientes. Algunos serán ejecutados ahí mismo, otros pasarán a engrosar las listas de "detenidos no reconocidos" los que, con el correr del tiempo, serán conocidos como los "detenidos-desaparecidos".

Pero...¿Qué es lo que realmente debemos comprender?
Durante este período Chile sufrió una importante transformación económica, política y social, que el país tuvo un gran progreso, pero también debemos estar conscientes que existieron muchas violaciones a los derechos humanos.
El régimen militar enfrentó uno de los momentos más difícil de la economía ch
ilena, con una inflación de 342% y PGB a la baja, fue así como aparecieron los Chicago Boys jóvenes egresados de economía con posgrado en la Universidad de Chicago, con ideas de crear una economía libre, que fuese abierta al mundo, con un Estado pequeño y subsidiario, de riguroso equilibrio fiscal, y el funcionamiento libre del mercado.
Por otro lado a inicios del régimen militar, el general Leigh planteó el problema de
darle al país una nueva carta fundamental, reemplazando la Constitución de 1925 que condujo al quiebre institucional. Así nace la Constitución de 1980 la cual plantea la disminución de las facultades del Congreso; la creación del Tribunal Constitucional; se consideraba al Estado subsidiario en lo económico, social y cultural; se creó el Concejo de Seguridad Nacional, presidido por el presidente de la República; se sustituyó el sistema proporcional electoral por uno binominal; y una serie de modificaciones más.

Juzgar y comprender durante la historia este hecho...
Para saber que ha sucedido con este hecho a través de la historia podemos recurrir a lo que nos manifiesta Marc Bloch en su libro "Introducción a la Historia", así podemos analizar a ésta desde 2 puntos de vista siendo tomando la imparcialidad como principio de "existen dos maneras de ser imparcial: la del sabio y la del juez. Tienen una raíz en común que es la honrada sumisión a la verdad[...] Sin embargo, llega un momento en que ambos caminos se separan. Cuando el sabio ha observado y explicado, su tarea acaba. Al juez, en cambio, le falta dictar sentencia." (Bloch; 1949, p.108)
Por lo tanto, existen dos formas de entender y conocer la historia, a través de un juicio querer conocer los hechos tal como fueron, o por medio de la comprensión observando y explicando los hechos.
Bibliografía

martes, 31 de marzo de 2009

Violencia social...violencia escolar

La violencia hoy en día es un tema muy renombrado, existen muchos episodios de violencia en nuestro día a día, pero es un tema muy poco evaluado, se comenta el caso de la violencia pero no es mucho lo que se hace. En general los protagonistas de estos episodios son personas adultas, pero ¿Qué pasa con los niños? ¿A que nivel les influye lo que ven en la sociedad?.

Generalmente los niños hacen lo que ven, tanto en su círculo cercano como lo que ven en la sociedad propiamente tal. Muchas veces, más allá de solo la imitación de la conducta los niños generan otras conductas nuevas, y como bien sabemos los niños suelen ser mas hirientes al momento de decir las cosas, y más impulsivos al reaccionar. Por lo mismo el bullying es un tema muy común hoy en día en los colegios, pero más grave aún es cuando la violencia es de parte de los profesores hacia los alumnos o viceversa. Es ahí donde me quiero detener, en la relación profesor alumno, ¿Qué pasa hoy en día con la relación entre docente y estudiante?.

Con más frecuencia de lo que pensamos surgen conflictos entre alumnos y profesores, la cual en algunos casos hace imposible la formación educativa a cabalidad; por las conductas antisociales que se generan. Y muchas veces culpamos solo a los alumnos de la violencia en sala, pero olvidamos que parte importante de esa violencia en varios casos la transmite el profesor, ya que hay profesores que aún olvidan que el conductismo planteado por Watson, y Skinner (conductismo operante, estímulo-respuesta) es una metodología poco adecuada a la realidad, puesto que no considera que el contexto en el que se desenvuelven los niños ha cambiado. Por lo mismo debemos considerar que la educación hoy en día quiere adquirir una mirada desde el paradigma constructivista, en donde los alumnos son los que deben construir el aprendizaje en base a los conocimientos previos y a los que son entregados por los profesores; y por otra parte como lo plantea el Empirismo: para conocer necesitamos de la experiencia, y que ésta sea por cierto significativa, por tanto necesitamos hacer las cosas, y entender así como y porque suceden para así conocer realmente. O como bien lo dice Anthony Giddens es necesario estar inmerso en la realidad para conocerla, de hecho dice que esa es la única forma para conocer y comprender la realidad. Es eso lo que necesitan los niños de hoy en dia conocer lo que aprender, algo que no es díficil, ya que, ellos la curiosidad la tienen a flor de piel.
Dentro de las estrategias para mejorar la relación entre el profesor y el estudiante, está la mediación de conflictos, hacer una negociación con los alumnos, es decir, plantear ciertos límites pero también ser capaz de ceder en ciertos aspectos. En definitiva para tener un sana convivencia y buena relación en la sala de clases, el profesor en ningún momento puede perder su rol de docente, pero tampoco puede pasar a llevar a sus alumnos, así como también los alumnos deben respetar al profesor y considerar que no por nada el docente es uno de los propiciadores del aprendizaje.
Más información y videos:

lunes, 30 de marzo de 2009

Ciencias Sociales:

Se denomina ciencias sociales a los distintos cuerpos de conocimientos organizados sistemáticamente, los que se preocupan del comportamiento y actividades de los seres humanos, es por eso que el objeto de estudio de ésta ciencia es el hombre en sociedad.
Se estudian manifestaciones materiales e inmateriales de la sociedad. El objetivo muchas veces es interpretar los hechos, es decir, tiene un carácter menos objetivo que las ciencias sociales, es por eso que son llamadas ciencias blandas, pero aún así las ciencias sociales intentan cumplir con los requisitos del método científico.